miércoles, 23 de marzo de 2011

LAS MADREÑAS

Madreña:   zapato de madera de una sola pieza, en cuya suela están presentes un talón y dos tacos delanteros que tienen la misión de garantizar un mejor aislamiento de la humedad o del barro. Estos resaltos le proporcionan estabilidad al asentarse sobre un suelo irregular, le aíslan del barro y de la humedad y permiten su giro al caminar, compensando así la carencia de flexibilidad del material; pero tengo que decir que aunque prácticas, no es fácil caminar con ellas y si no se manejan bien se corre el riesgo de torcerse un tobillo.




Su origen es incierto, pero se puede hablar de la evolución del calzado de madera hasta llegar a la madreña empezando por una simple tabla atada al pié por medio de correas, pasando por las sandalias, las galochas (suela de madera y empeine de cuero) y los zuecos. Su uso estába muy extendido para realizar las labores en la cuadra o en las huertas, se suelen tener en el zaguán, así que cuando se sale para trabajar se las ponen y al volver con una simple sacudida se las quitan, pues no es costumbre entrar con ellas en la casa.



Fabricación

La primera labor del madreñero es procurarse la madera, normalmente cerca de cada pueblo hay bosques para ello pero en no pocos casos, sobre todo debido a una sobreexplotación de la zona por dedicarse bastantes vecinos a la fabricación de madreñas, los madreñeros se desplazaban a concejos vecinos a comprar madera. Después de talar los árboles, en el mismo bosque, se troceaba la madera e incluso se la desbastaba. Con ello rebajaban el peso y podian acarrear mayor cantidad de madera a lomos de sus caballos. Las maderas que más utilizaron los madreñeros son: abedul, haya, aliso, nogal y castaño.
Una vez en casa el madreñero abre los troncos en tayos del grosor adecuado para la fabricación, dependiendo del grosor del tronco la madreña podía ser de cuarto o mitad, incluso de tratarse de un tronco de gran grosor este era fendido en ocho partes. Tambien se aprovechan troncos con el grosor justo para una sola hilada de madreñas, se denominan madreñas de cañón, en este caso la calidad es inferior por contener el producto el corazón del árbol, tendiendo a rajar con mayor facilidad. De esta manera son más apreciadas las madreñas de cuarto que de mitad.





Mediante el hacha se labra el tayo con todas las piezas a las que va a dar lugar juntas, en hilera, orientadas todas en la misma dirección. Acabado el esbozo de las futuras madreñas se cortan quedando ya individualizadas. Con la azuela se da la forma definitiva, se perfilan los tacones que pueden ser dos, tres o cuatro y se comienza el vaciado de la boca. Mediante los taladros manuales se realizan unos cuantos orificios en el empeine, con las degras de madreñero se ahueca la madera previamente taladrada. Posteriormente la pieza es rematada en su exterior utilizando el rasero.
La mayor parte de las madreñas fabricadas en Asturias son decoradas con pintura, "xilografiadas" mediante un hierro al rojo, tallas decorativas o mezcla de ellas. Finalmente pueden estar ferradas con clavos de espiga o más modernamente llevar unas gomas clavadas en los tacones.La repercusión de la producción madreñera en la economía rural, sobre todo de Asturias ha sido enorme en épocas pasadas. La venta de madreñas permitió a muchas familias contar con unos modestos ingresos ya que se simultaneaba con las labores del campo y era un oficio transmitido de padres a hijos. Lo común era la venta en los mercados de los concejos y en menor medida en comercios especializados, aunque también se practicaba el “servicio a domicilio”, en el que el madreñero, mantenido y alojado en una casa, proveía de madreñas al grupo familiar para una buena temporada.


¿Masculino o Femenino?. Por lo menos..... Aislantes


En las madreñas nunca se introducen los pies sin más, sino que antiguamente sobre el pie se colocaba una especie de botín de un paño de lana muy grueso. Este paño se llama "estameña", y el botín "escarpín". Había diferentes clases de escarpinos, unos que cerraban el pie justo por debajo de los tobillos, con un aspecto parecido a una zapatilla. Otros que superaban ligeramente la altura de los tobillos, cubriéndolos. Y otros más altos, que llegaban justo hasta debajo de las rodillas, cubriendo la pantorrilla entera. Una vez calzados los escarpinos, se metían los pies dentro de las madreñas. A veces, para rellenar, y también para aislar más del frío, también se colocaba dentro un poco de paja o hierba. En tiempos más modernos, desde que los escarpinos cayeron en desuso, lo que se utiliza en su lugar son zapatillas del tipo de las de andar por casa. Lo que nunca se hace es meter el pie sin más, ni tampoco con un zapato normal. Por ello, puedes estar viendo un hueco relativamente grande en el interior de la madreña, y deducir que era para un pie también grande, y por lo tanto masculino. Así que eso puede ser un indicio engañoso. Y otra pista de quién era la persona que usaba esas madreñas, si hombre o mujer, también te la puede proporcionar el acabado exterior. Las madreñas de hombre solían ser más o menos blancas (quiero decir del color claro de la madera), ya que, o bien se dejaba la madera tal cual a la vista, o bien simplemente se le daba una capa de barniz. En cambio las femeninas solían ir pintadas con colores como negro o granate. Eso es porque se supone que las mujeres presumían más, y a la madreña se procuraba darle un aspecto que imitara a un auténtico zapato de cuero.
Sobre la superficie, con ayuda de unas cuchillas especiales, se hacían unos adornos incisos en forma de retícula, motivos geométricos, flores, y hasta imitando los cordones de un zapato. Así que si ves indicios de pintura, es más probable que fueran madreñas de mujer. De todas formas, la decoración incisa no es exclusiva de las mujeres, también las madreñas para hombre se decoraban profusamente. Además de para los adultos, también se fabricaban (y se siguen fabricando) madreñas para niños. Hasta no hace muchos años era una escena muy habitual ver en la entrada de las escuelas rurales una fila de las madreñas que dejaban allí los críos antes de entrar en clase. Ah, y otra cosa, esos clogs sin cubrir el talón es el mismo tipo que los usados en Portugal.


lunes, 21 de marzo de 2011

RÍOS ASTURIANOS

CARACTERÍSTICAS
Todos los ríos asturianos nacen y discurren por tierras lluviosas de clima atlántico. En consecuencia, el régimen de todas las corrientes que discurren por tierras de la comunidad tienen como común denominador el predominio del factor pluvial oceánico; eso es, caudal relativo elevado y notable regularidad, tanto interanual como estacional. No obstante, en razón de su nacimiento en altas cotas donde la innivación es también notable, en los cursos altos la impronta del factor nival es también importante: aguas bajas en invierno y crecidas primaverales.


Los ríos asturianos son cortos, con la cabecera elevada, abundante caudal y un régimen bastante regular, con una bajada de caudal durante los meses más secos de julio y agosto y un incremento notable en las épocas de deshielo en aquellos ríos que drenan zonas donde se produce una innivación importante.Los ríos asturianos, cuya cabecera puede situarse incluso a más de los 2.000 metros de altitud y a una distancia, en línea recta de la costa, que no supera los 50 kilómetros, han desarrollado una gran labor erosiva, más intensa cuanto más pronunciado sea el desnivel y más desfavorablemente estén dispuestas otras estructuras físicas sobre las que se asientan. Las profundas gargantas del Cares, el desfiladero de los Beyos en el Sella o la cuenca media del Navia son claro ejemplo de ello.




RÍO  NALÓN



El río Nalón nace en el Puerto de Tarna, a 1.440 m de altitud, en la Fuente "La Nalona" y utilizando una fractura del terreno continua hasta pasado Olloniego, cerca ya de Oviedo, con un rumbo Oeste-Noroeste y un trazado casi rectilíneo. La nota anecdótica, es que pasado Campo de Caso, el Nalón desaparece bajo tierra durante un breve recorrido de 200 m al atravesar la cueva del Deboyu, de origen cárstico.
El río Nalón, sin contar el Narcea, cuenta con la mayor superficie de cuenca, unos 3.692 Km2  y es el río más largo y caudaloso de Asturias. Los aforos registrados en el puente de Peñaflor (Grado) revelan un caudal medio anual de 56,40 m3/seg. y máximos y mínimos diarios de 1.250m3/seg. y 3,40 m3/seg., respectivamente.
La extensión de su cuenca corresponde prácticamente en su totalidad a los afluentes que recoge por su margen izquierdo, muchos de ellos nacidos a lo largo de la divisoria cantábrica, entre los puertos de Tarna y Leitariegos, (unos 100 Km de longitud, incluyendo el Narcea.



Durante los primeros 40 km., el Nalón presenta una fuerte pendiente que decrece paulatinamente una vez que abandona el concejo de Sobrescobio cuya capital tiene el curioso nombre de Rusecu (Río seco). En este tramo atraviesa las poblaciones de Tarna, El Campo, Rioseco recibiendo por la izquierda las aguas de los ríos  Monasterio y Caleao.
Después el Nalón entra plenamente en la cuenca minera de su nombre bañando Pola de Laviana, Barredos, Sotrondio, Ciañu, La Felguera, Sama, Lada, Riaño y Tudela Veguín, ya en el concejo de Oviedo.  En este tramo recibe, como afluentes más significativos, al río Orlé y el Candín por la derecha  y el Santa Bárbara y Villoria, por la izquierda.



En otros tiempos no muy lejanos, la minería de la hulla y los lavaderos de carbón, vertían todos sus residuos al río convirtiéndolo en una auténtica cloaca cuya agua resultaba incluso tóxica. Tal era la cantidad de carbón que se vertía al río, que en la desembocadura del mismo, había gente que se ganaba el sustento recogiendo carbón durante las bajamares en San Esteban de Pravia y en San Juan de la Arena. Afortunadamente, los tiempo han cambiado y el río Nalón vuelve a llevar aguas limpias y ya es posible no solo pescar si no volver a bañarse en muchos de aquellos míticos pozos.


Pasado Olloniego, donde un viejo puente medieval situado a decenas de metros del actual cauce, pone de manifiesto el cambio experimentado por el cauce del río en su trazado a lo largo de los siglos, el Nalón se retuerce formando amplios meandros en una extensa vega, bañando Soto  de Ribera, donde Bueño, Las Caldas, Trubia, Peñaflor, pasando cerca de Grado hasta Forcines donde se une con el Narcea para pasar poco después por Pravia y desembocar formando la Ría de Pravia entre San Esteban de Pravia por la Izquierda y San Juan de la Arena por la derecha tras haber recorrido 145 Km. desde su nacimiento.



 
Es en este último tramo donde el Nalón recibe a sus más significado afluentes. El Nora por la derecha y el Caudal, Trubia y Narcea por la izquierda.
Atraviesa los concejos de: Candamo, Caso, Grado, Langreo, Las Regueras, Laviana, Muros de Nalón, Oviedo, Pravia, Ribera de Arriba, San Martín del Rey Aurelio, Sobrescobio y Soto del Barco.



RÍO  SELLA

El río Sella nace en la "Fuente del Infierno"  o más ajustadamente Fonseya, en el puerto del Pontón, en territorio de Sajambre, a unos 1.600 m de altitud.
Su caudal medio anual es de 42,79 m3/seg., mientras que los máximos y mínimos diarios son de 882,75 m3/seg. y 1,65 m3/seg., respectivamente.
Los 9,5 Km. iniciales discurren por territorio fuera de Asturias penetrando en ella encajonado en el impresionante desfiladero calizo de los Beyos, en cuyos alrededores se elabora el queso del mismo nombre.


El Desfiladero de los Beyos comienza la garganta en Cobarcil, tras los puentes de Pasomina y Cuerlles, recibe al río Mojizu que desciende por el bosque de Peloño por una estrecha garganta. Más adelante recibe el río Cándanu que baja de Viboli y el Satagustia que procede de Viego. Tras unos 12 Km. de ajustada garganta comienza a ensancharse en La Cruz de La Lloreda, a la entrada del concejo de Amieva. A partir de Ceneya tomará rumbo Norte e irá formando pequeñas vegas como Vega de Cien. Pasa con rumbo Noroeste por Campurriondi y Sames que es la capital del concejo de Amieva hasta Santillán donde se le une por la izquierda el río Ponga, a aproximadamente unos 22 Km de su nacimiento y muy cerca del antiguo puente medieval de Los Grazos, hoy reconstruido.





Un Beyu es un paso ajustado entre rocas, sinónimo de foz= garganta o desfiladero.
Superado ese tramo, un bosque de ribera dará lugar a vegas fértiles para cultivos por donde continúa el Sella con rumbo general Norte aunque describiendo amplias curvas para adaptarse al terreno pasando por la Vega Sebarga en la Mecedura del Ponga, Pervís, Pervís, Corigos y Miyares cerca de donde se le une por la derecha el río Dobra que procede del Macizo Occidental de los Picos de Europa o Picos del Cornión que sería su denominación adecuada. Sigue el río Sella su camino pasando por Tornín hasta llegar al Caño donde se sitúa una estación-capturadero de salmones y donde es posible observar el paso de estos es impresionantes peces por el intrincado paso que la naturaleza dispuso y el hombre complicó con escalas y pasillos trampa. Tras las últimas vegas altas de Tornín y Caño  el valle se abre formando una canga  o zona de pastos pasar pasando bajo el puente medieval de Cangas de Onís más conocido como el "Puente Romano", en pleno casco urbano de Cangas de Onís se le une por la derecha el río Güeña.
Sale de la ciudad de Cangas de Onís con rumbo Noroeste y pasa por la Vega de Caseros, Villanueva, Sobrepiedra donde debe sortear os crestones rocosos de Sobrepiedra para continuar por Les Roces y Santianes para recibir por la izquierda al Piloña justo antes de en Arriondas, capital del concejo de Parres donde se le une por la izquierda el río Chicu. A partir de aquí, el Sella cambia su rumbo que pasa a ser Nordeste y atravesando fértiles vegas pasa por Triongo, (tri= tres, Onno= agua) donde recibirá las aguas de tres pequeños afluentes: El Parda, La Güelga y El Fuente. Tras esta localidad pasa por Fuentes, Toraño, el Llano, Viña y Llordón. Entre los altos de La Sinariega vuelve a estrecharse para volver a abrirse en el Llano de Margolles y volver a recibir las aguas del Zardón que baja de Santianes. Se produce un último estrechamiento antes de Fríes a causa de la proximidad de La Corona’l Castillu ySantianes donde el río vuelve a cambiar su rumbo para tomar un decidido S-N camino final de Llovio donde entra en la Ría de Ribadesella para desembocar finalmente en Ribadesella, entre Punta Caballo y la Playa de Santa Marina, formando la ría de Ribadesella tras recorrer 59,6 Km. y pasar por los concejos de Amieva, Cangas de Onís, Parres, Ponga y Ribadesella.
 La Sierra de La Escapa. Continúa el Sella su curso pasando por Omedina y desde Cuevas y Santianes, el Sella emboca hacia Llovio, donde comenzará una corta pero amplia ría desembocando al mar junto a la playa de Santa Marina, en la villa de Ribadesella.

El primer sábado después del 2 de agosto se celebra el Descenso Internacional del Sella o Fiesta de Las Piraguas, declarada de Interés Turístico Internacional. Esta animadísima competición deportiva se ha convertido con los años en cita obligada para quien quiera disfrutar de una fiesta incomparable.



RÍO  NAVIA


Descripción: Nace en Piedrafita del Cebrero (provincia de Lugo — Galicia), en plena sierra de los Ancares y riega una superficie de 2.572 kilómetros cuadrados, de los cuales 1.408 afectan a territorio asturiano. Su longitud total es de 178 km y se alinea según una dirección general NNE-SSO.
Su caudal medio anual, medido en el embalse de Doiras, es de 65,50 metros cúbicos por segundo.
Penetra en Asturias por la esquina suroccidental de la región, concejo de Ibias, para abandonarla en un tramo, donde recibe al tributario principal de su margen derecho, el río Ibias.
Desemboca en el mar Cantábrico, entre el Cabo de San Agustín y Penafurada, formando la ría de su mismo nombre y después de dejar atrás la villa de Navia.



Nacimiento: Piedrafita del Cebrero (Lugo).
Desembocadura: Entre el Cabo de San Agustín y Penafurada.
Afluentes: El más importante es el Ibias, que tiene una longitud de 60,5 km y una superficie vertiente algo superior a los 300 kilómetros cuadrados. Parte de la cuenca alta de este río está incluida en el Parque Natural de las Fuentes de Narcea y del Ibias. Otros afluentes son el río Carbonel, el río Llouredo, el río d'Or y el río Augüeira con sus afluentes el río d'Ío y el río Soutelo.
Longitud: Del río: 99,4 km; de sus afluentes: 160 km.
Localidades de paso: Navia (capital del concejo de Navia), Porto (Coaña), El Espín (Coaña), Arbón (Villayón), Serandinas (Boal), Doiras (Boal), Lantero (Illano), Gío (Illano), Pesoz (capital del concejo de Pesoz), San Emiliano (Allande), Vistalegre (Grandas de Salime), Os Coutos (Ibias).


RÍO  CAUDAL

El río Caudal es un buen ejemplo de la complejidad de la red de afluentes del Nalón. Se forma en las inmediaciones de la localidad de Ujo, concejo de Mieres, por la confluencia de los ríos Aller y Lena y se une al Nalón cerca de la localidad de Soto de Ribera, tras recorrer 61 Km.


El río Caudal discurre en su totalidad por la Cuenca Carbonífera Central asturiana, dando nombre a una de sus  partes, la Cuenca del Caudal, lo que ha determinado la utilización de sus aguas y la de sus afluentes, en los procesos de lavado del mineral de carbón, lo que lo convirtió durante décadas en una auténtica cloaca, con aguas de color negro, al igual que sucedía en su río principal el Nalón.
La cuenca del río Caudal, de 61 Km. de longitud, se inicia en las montañas de Val Grande y Puerto de Pajares y finaliza en el río Nalón, cerca de la población de Soto de Ribera.
Aunque el nacimiento del Caudal se produce por la confluencia de los ríos Aller y Lena que son además los afluentes más importantes.
La cuenca del Caudal drena los concejos de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. En él, se integra el drenaje de una superficie amplia formada por los ríos Aller y Lena.











RÍO  NARCEA

El río Narcea nace entre los altos de Monteiro y de Bustapiedra, en el concejos de Cangas del Narcea, a una altitud de 1.550 m. Su curso tiene una longitud de 123 Km.
Los aforos de caudales de agua medidos en la localidad de Cornellana muestran un caudal medio anual de 43,41 m cúbicos por segundo, mientras que los caudales máximos y mínimos diarios son de 475 y 0,36 m3/seg. respectivamente.
Tiene una superficie de cuenca de 1.135 Km2 cuadrados y una longitud de 123 Km. lo que le convierte en el segundo río más largo de curso íntegramente asturiano, siendo superado únicamente por el Nalón en el que desemboca.

El primer tramo de su recorrido, hasta la localidad de Rengos, discurre  encajonado, con dirección Este-Oeste entre las sierras de Degaña por la izquierda que lo separa de la cuenca del río Ibias y por la derecha la sierra de Casielles que lo separa de su afluente el río Guillón. En este tramo atraviesa entre pizarras, arenisca del periodo Cámbrico y aglomerados, pizarra, arenisca  y carbón de periodo Carbonífero.
Desde Rengos, hasta el embalse de la Florida, ya en el concejo de Tineo, en Narcea toma dirección Suroeste-Nordeste, atravesando pizarras del Precámbrico y áreas restringidas del Carbonífero.

Vista Panorámica del Embalse de Calabazos en el Río Narcea, Concejo de Tineo
Vista Panorámica del Embalse de Calabazos en el Río Narcea, Concejo de Tineo

A partir del embalse de la Florida, el río describe amplias curvas hasta la cercanía de Miranda donde ya toma la dirección Sur-norte hasta unirse al Nalón en Forcines. Esta parte del Narcea discurre por la parte más occidental de la Región de Pliegues y Mantos, alternándose las pizarras, areniscas, calizas y dolomías del Paleozoico inferior.
Los principales afluentes del Narcea son por la derecha el Naviego, el Pigueña, el Guillón, Antrago, Onón, Tuña y el Cauxa. Por la izquierda son sus principales afluentes el río Nonaya, el río Arganza con su afluente el río Pomar, el río Coto, el Gera y el río Muniellos. Los afluentes por la izquierda son más cortos y suelen discurrir con curso O-E al encontrarse su nacimiento en las sierras que separan esta cuenca de la del Navia.
 
 
 
A lo largo de su recorrido el río Narcea atraviesa las localidades de Vega de Rengos, Ventanueva, Cibuyo, La Regla de Perendones, Cangas del Narcea, Corias, Tebongo y Javita en el concejo de Cangas del Narcea. Villanueva, Casares, Sota la Barca, La Florida y Bebares en el concejo de Tineo. Soto de los Infantes, Hospital, Doriga, Quinzana, Cornellana, en el concejo de Salas. Corias y Forcinas en el concejo de Pravia.
Atraviesa los concejos de Belmonte de Miranda Cangas del Narcea, Pravia, Salas y Tineo.



RÍO  EO

Este río tiene una longitud total de 79 km, naciendo de tres fuentes en Fonteo, en la provincia de Lugo, discurriendo en dirección Sur-Norte por esta provincia hasta penetrar en Asturias por el concejo de San Tirso de Abres donde gira al Nordeste, hasta el Santuario de Atol, donde hace de límite entre las comunidades autónomas de Asturias y Galicia, hasta llegar a Porto, donde en tiempos históricos había un puerto y donde se inicia la Ria del Eo que alcanza finalmente el mar Cantábrico entre Ribadeo y Figueras bañando antes Vegadeo y Castropol.
 
 
 
La ría del Eo es una ría rectilínea de 9,5 Km y 800 m de anchura media, con alguna ensenada lateral importante como la de La Linera, a donde miran las poblaciones asturianas más occidentales: Figueras y Castropol. Esta ría entra en el mar Cantábrico entre a Punta da Cruz y a Punta Niño do Corvo, después de dejar atrás los pueblos de Ribadeo en Galicia y de Castropol y Figueras en Asturias.
En la zona asturiana de la ría, se encuentra la Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo, que se reparte entre los concejos de Castropol y Vegadeo.
Su caudal medio anual es de 20,11 m3/seg. , mientras que los máximos y mínimos diarios son de 425m3/seg y 0,60m3/seg, respectivamente.
Atraviesa los concejos de: Castropol, San Tirso de Abres y Vegadeo.


RÍO  NORA


El río Nora nace en la fuente de Valvidares, en la Loma de Sariego a unos 340 m de altitud, cerca de San Román de Sariego, en el concejo de Sariego, en el Cordal de la Peña de los Cuatro Jueces que hace de divisoria con la cuenca costero-litoral centro-oriental.
El Nora es el afluente de mayor entidad del Nalón por la derecha y el que nace a menor altitud de todos los importantes por lo que presenta muy poca pendiente, de hecho, gran parte de su recorrido lo realiza atravesando grandes vegas, como la de Sariego y solo al final, hasta rodear por el Norte la sierra del Naranco, se encajona para desembocar embalsado en el Nalón, en el embalse del "Furacón", cerca de San Pedro de Nora tras recorrer 67 Km.


Este río tiene una drena una cuenca de 377 Km2, con un caudal medio anual de 20,98 m3 y caudales máximos y mínimos diarios de 7,15 y 0,78 m3, respectivamente medidos en su confluencia con el Nalón.
El Nora baña Lieres, Pola de Siero, Meres, Colloto, Lugones, tras lo cual, en Cayés,  recibe por la derecha al río Noreña, su principal afluente. Tras ello el Nora continua bañando una multitud de pequeñas aldeas y pueblos del entorno de la sierra del Naranco que bordea por el Norte, Venta del Gallo, Campiello, Nora, La Vega, Gallegos, Requejo, San Pedro de Nora y Priañes.
Hasta Colloto el Nora mantiene un rumbo sensiblemente Este-Oeste, en este punto comienza a trazar amplios meandros y a formar los límites del concejos de Oviedo con el de de Siero, los de Siero con Llanera, los de Oviedo con Llanera y los de Oviedo con Las Regueras.



Afluentes del Nora
El río Noreña nace en La Collada, cerca del Picu Fario, en el mismo cordal que el río Nora y sigue un curso similar a este discurriendo paralelamente al Nora atravesando Noreña, La Fresneda, Lugones y Cayés.
Otros afluentes son pequeños arroyos y riachuelos como: río Tuxa, el río Los Gafares, el río Blimales, el río la Corredoria, el río Los Vayos, el río Requexu y el río El Miravete.

jueves, 17 de marzo de 2011

LA COSTA ASTURIANA

La Costa Verde Asturiana




LLANES

Nunca se ha visto tan acertada forma de llamar a una costa, como en el caso de la asturiana, y es que verde es el color de esta hermosa sucesión de acantilados, playas y calas, salpicadas de pequeños pueblos pesqueros que miran invariablemente al mar Cantábrico. Sus 354 kilómetros de litoral conocido, como la Costa Verde, ofrecen una insólita variedad de atractivos, que oscilan entre los rural y lo urbano, entre la cultura y la naturaleza, en perfecto equilibrio.
Llanes el primer pueblo de la ruta, es un bonito lugar escondido entre las laderas de los picos de Europa y una franja de costa espectacular. Hacia el este y el oeste se extienden los escarpados farallones, playas poco conocidas y una serie de calas a las que se llega caminando. Las tres playas del pueblo son pequeñas pero agradables; la excelente Ballota se halla sólo a 3 Km. hacia el este, con su propia fuente de agua en la arena (y un enclave nudista). Una larga rambla, pase de San Pedro, se extiende por los espectaculares acantilados sobre la playa de Sablón al oeste del pueblo.
En el centro, un arroyo flanqueado por cafés y marisquerías baja hacia el pequeño puerto. En la orilla oeste, las murallas medievales cobijan varios edificios antiguos. Destacan una torre medieval, los palacios estilo renacentista en estado ruinoso, como el de los Duques de Estrada y la Casa del Cercau, así como la Basílica, construida en estilo románico. Alrededor del pueblo, se pueden apreciar las casas de los indianos: como se llamaba a los inmigrantes que volvían de América y querían enseñar sus riquezas.


RIBADESELLA

Siguiendo camino hacia Gijón, pasaremos por Playa Torimbia, situada dentro del consejo de Llanes, es una de las calas mejor preservadas de Asturias. Se accede a pie por un sendero estrecho que baja por la ladera del monte. Dado su aislamiento es un lugar muy frecuentado por los aficionados del nudismo.
Un poco más allá en la costa asturiana, encontramos Ribadesella, a 18 Km. de Llanes. Este antiguo puerto asturiano todavía cuenta con una actividad pesquera importante. Este sencillo pueblo está dividido en dos partes por el río Sella; por encima hay una larga calzada elevada. En el lado este se encuentra la parte antigua, con sus tradicionales calles paralelas al puerto de pescadores. En el lado oeste, el parte nueva se hallan los mejores alojamientos y la excelente playa del pueblo y la cueva de Tito Bustillo, un poco parecida a la de Altamira.
Más allá de Ribadesella y hacia el interior, a pesar del deterioro de la costa por la proximidad con Gijón, principal puerto industrial de Asturias, hay varias localidades interesantes de visitar como: La Isla y Colunga; pueblos notables por la calidad de su marisco, o Lastres y Villaviciosa.

LASTRES
Lastres es un pequeño pueblo pesquero construido en un escarpado acantilado con un puerto nuevo y dos buenas playas en los alrededores. Hasta ahora ha escapado a la influencia turística. Villaviciosa, a 30 Km. de Gijón, está situada en el fondo de la ría de Villaviciosa tiene una historia plagada de anécdotas monárquicas. Este pueblo fue fundado por Alfonso X el Sabio, alojó a Carlos I semanas antes de ser coronado rey de España. Aun conserva algún fragmento de la muralla medieval y varias iglesias románicas, como la de Santa María de la Oliva. Acoge también el Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa y el Museo del Románico.


GIJÓN
La ciudad de Gijón es la próxima en esta ruta por la Costa Verde, a pocos kilómetros de la capital asturiana, Oviedo. El casco antiguo se concentra alrededor del barrio de Cimadevilla, en un promontorio al norte de la playa de San Lorenzo. Otro lugar atractivo es el palacio de Revillagigedo, del siglo XVIII.
Muy cerca de Gijón, está Cabo Peñas, esta península que sobresale de la línea marítima es el ecuador de la Costa Verde y el marcador de la mitad de nuestra ruta. Es agradable caminar por los alrededores del Faro de Cabo Peñas y por los senderos que acceden a las pequeñas y aisladas calas de la zona.


CABO  PEÑAS


De Cabo Peñas partimos hacia Cudillero, un pequeño y pintoresco puerto de pescadores. Llaman la atención las casas aporticadas de vivos colores que se elevan una sobre otra por una abrupta herradura de acantilados alrededor del puerto. A pesar del aumento del turismo, el pueblo mantiene su encanto. Como no hay playa en Cudilleros, la mayoría de la gente suele ir a Playa Aguilar a 3 Km. al este. El mayor atractivo del pueblo son las tabernas que sirven pescado fresco, en la estrecha plaza adoquinada, junto al mar.



CANDÁS

AVILÉS

LUANCO



A poca distancia, llegamos a Luarca, el final de parada de este trayecto. La costa en esta zona es rocosa y la carretera serpentea a través de las montañas antes de descender por espesos bosques hasta el puerto de Luarca. Esta ciudad es una de las más atractivas de la costa verde; es un lugar tranquilo construido alrededor de una cala en forma de S entre acantilados escarpados. A medida que se baja hacia la playa, el pueblo queda dividido por un pequeño río, y unido por numerosos puentes estrechos.

Luarca es un centro turístico sencillo, con una estrecha playa de arena con alojamientos, algunos excelentes bares y restaurantes. En contraste con Cudillero, Luarca ha mantenido su carácter  tradicional, escenificado en sus chigres: antiguas tabernas asturianas dedicadas al arte de beber sidra. Asimismo el puerto pesquero es el mejor lugar para comer pescado fresco y marisco.

CUDILLERO







viernes, 11 de marzo de 2011

L´ANGLIRU


El Angliru en cifras
  • Altitud: 1.570 m.
  • Longitud: 13,1 km.
  • Desnivel: 1.255 metros
  • Pendiente media: 10,13%
  • Pendiente máxima: 23,6% (el mítico Mortirolo tiene un máximo del 18%)
  • Nivel de esfuerzo: 328
  • Tiempo aproximado: 122 minutos

 


 

Pendientes

  • Inicio (km 6):
  • Les Cabanes (km 7): 20%
  • Llagos (km 8,5): 12,5%
  • Los Picones (km 9,5): 18%
  • Cobayos (km 10,2): 17%
  • La Cueña Les Cabres (km 10,8): 23,6%
  • El Aviru (km 11,5): 20%

 

 

 

Recorrido

Los primeros 6 kilómetros son relativamente sencillos, dentro de su dureza, hasta llegar a la zona recreativa de Viapará. El kilómetro mas duro de este tramo y alcanza el 9,1% de pendiente media. Hasta Viapará se puede acceder también a través del pueblo de Santa Eulalia y Busloñé.
Después de Viapará quedan los 6 km más difíciles. En primer lugar en esta segunda parte se encuentra Las Curvas de Les Cabanes con una pendiente del 20% durante 150 metros. La siguiente curva es la de Llagos donde la pendiente es del 14,5%. A continuación se encuentran La Curva Los Picones (20% máximo) y La Curva Cobayos (21,5% máximo), estas dos curvas desembocan en La Cueña Les Cabres donde la pendiente máxima llega al 23,5%, máximo de toda la subida. Las dos últimas grandes rampas son las del Aviru y "Les Piedrusines" con pendientes máximas de 21,5% y 20% respectivamente.


martes, 8 de marzo de 2011

PICOS DE EUROPA








DÓNDE ESTÁ:
El Parque Nacional Picos de Europa está situado en el norte de la Península Ibérica, enclavado en la Cordillera Cantábrica y entre Asturias, León y Cantabria.






POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
Porque este Parque Nacional representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico. Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a los 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Se encuentran los lagos glaciares de Enol y de la Ercina, el desfiladero del Cares y el Naranjo del Bulnes o pico Urriellu, estos son sus tres parajes más conocidos.


Vegetación: Entre sus riscos habita el rebeco, en los tupidos bosques los corzos y en los valles aún quedan lobos. Destacan los hayedos como el Pome, donde se encuentran los robledares albares y también los tilos y grandes encinares como en Peñamellera Alta.
En las altas cumbres, las plantas son de pequeño tamaño y los arbustos almohadillados, además de crecer dispersos ya que por encima de los 1.600 m las condiciones climáticas son extremas: fuertes vientos y prolongados períodos de nieve hacen que el bosque no pueda soportar estas condiciones. Por tanto, las plantas que viven en este área tienen diferentes respuestas adaptativas en su estructura, como el lastón de montaña (Helictotrichon sedenense) que presenta un biotipo graminoide, un tallo largo y flexible que no se quiebra a pesar de los fuertes vientos que soplan en las cumbres; o la silene sin tallo (Silene acaulis) que con su aspecto almohadillado es capaz de crearse un microambiente adecuado para sobrevivir. Y cuando cae la nieve, las plantas quedan protegidas por ella, en un efecto iglú que las mantiene al abrigo de las heladas más duras. Pero con frecuencia, el viento arrastra dicha cubierta y los vegetales se ven expuestos a muy bajas temperaturas.

Fauna: En el Parque viven más de 140 aves distintas, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el buitre leonado y el águila real. Al igual que en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, desde 1986, se está desarrollando un control censal en la población de rebecos, primero en el antiguo Parque Nacional de la Montaña de Covadonga y actualmente en Picos de Europa. En una línea complementaria, y como consecuencia de la presencia de sarna sarcóptica en los rebecos de la Cordillera Cantábrica, desde 1995 se hace un seguimiento de esta epizootia en el Parque. Entre las grandes rapaces, el Parque cuenta con varias especies como el águila real (Aquila chrysaetos), que planea sobre los elevados riscos y presenta en estas montañas el núcleo de reproducción más numeroso de la cordillera cantábrica; y el buitre leonado (Gyps fulvus), que anida en los riscos más inaccesibles. Por otra parte, el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) desapareció como especie reproductora en 1935, aunque en los últimos años se están avistando algunos ejemplares en la zona oriental del Macizo.
El curioso treparriscos (Trichodroma muraria), símbolo de la avifauna rupícula, habita en cortados, ricos y farallones y construye sus nidos en las grietas de los inaccesibles roquedos verticales.
El lobo es quizás la especie que más ha sufrido el acoso del hombre en España y probablemente en todo el mundo, por su fama merecida de depredador, especialmente de animales que le son fáciles de cazar, como el ganado doméstico.



Cultura: En este Parque hay mucho más que paisaje, hay siglos de historia escritos en los pueblos, en los valles, en las iglesias, en las cabañas de los puertos y en sus caminos.


Clima: Clima de montaña dominado por las grandes oscilaciones térmicas. El clima varía dentro de cada estación según soplen los vientos dominantes. Así, en pleno invierno, sepuede pasar de varios grados bajo cero con viento norte, a un clima seco y extrañamente cálido, con vientos del sur, en muy poco tiempo. En verano puede ocurrir lo contrario, sorprendiendo al viajero las espesas nieblas que pueden surgir en días soleados. En los meses de invierno, la nieve cubre gran parte del territorio, aislando pueblos y aldeas, hasta que en primavera comienza el deshielo, dando paso a un fluir de torrentes.
En los valles de las vertientes occidental y meridional, las precipitaciones superan los 1.500 mm anuales.




lunes, 7 de marzo de 2011

HISTORIA DE LA MINERÍA ASTURIANA

La historia de la minería está presente a lo largo de las cuidadas y surtidas instalaciones del MUMI. La consolidación minera en Asturias se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando los ilustrados de la época fomentaron la extracción de hulla para hacer progresar económicamente al país. Anteriormente, en la zona central de Asturias los campesinos extraían el carbón de manera artesanal en los filones que afloraban a ras de tierra en los concejos de Siero y Langreo. Poco a poco, el capital nacional e Internacional funda compañías extractoras y comienzan a proliferar los pozos mineros en las dos grandes cuencas del centro de Asturias. Cuencas en las que el carbón se había ido gestando en un largo proceso geológico de sedimentación, favorecido por la presencia de un ambiente con mucha vegetación, que junto con un clima muy lluvioso, constituye la materia prima para la formación del de este mineral. El ferrocarril de Langreo a Gijón, uno de los hitos de la industria Asturiana, se inaugura en Agosto de 1853. El tren transportaba unas 103.000 toneladas anuales mientras que la Carretera Carbonera llegaba a las 34.000; esto supuso el despegue de la producción. En 1850 se exportan 60.000 toneladas, en 1890 fueron 620.000.En este último año, 1890, se produjo

 La primera huelga general: que duró dos semanas para reclamar la reducción de la jornada a 12 horas y un aumento de los salarios. Desde entonces la fama y la fuerza reivindicativa de los obreros va en aumento. El movimiento obrero de esta época se articula a partir de 1910 con la fundación del S.O.M.A. (Sindicato de Obreros Mineros de Asturias) por Manuel Llaneza. En 1919 el 84,5% de los mineros estaban afiliados a este sindicato. En 1920 había en Asturias 34.000 mineros. La mina asturiana escribió también con

tinta imborrable parte de la historia de nuestro país.
El 4 de Octubre de 1934 el Comité Ejecutivo Federal del PSOE decreta una huelga general en toda España como protesta de la entrada en el gobierno de ministros cedistas, pero en Asturias se convierte en toda una insurrección armada. Durante quince días las fuerzas del PSOE, UGT, CNT, PCE y BOC toman el poder en el centro de la región organizando un Estado Revolucionario. El Gobierno Central envía a la Legión y a los Regulares moros a sofocar a los revolucionarios. Tras duros enfrentamientos, los mineros asturianos deponen las armas. La represión se adueña de las cuencas mineras y unas 10.000 personas son encarceladas, siendo cientos los torturados y ejecutados.En Asturias la Guerra Civil también alcanzó una gran virulencia debido al rencor existente desde la revolución de Octubre del 34, siendo la segunda región con mayor número de muertos
. Asturias resistió hasta octubre de 1937, fecha en la que los militares nacionales la ocupan. Comienza entonces una brutal represión: unos 4.000 ejecutados y más de 30.000 encarcelados, constituyendo los mineros la mayor parte de ellos. A pesar de todo, hasta los años sesenta la minería asturiana vivió una buena época productiva, pero a partir de entonces la crisis comienza a hacerse patente y los empresarios piden al Gobierno la nacionalización de sus empresas ya que las pérdidas eran enormes. La solución fue la entrada del INI en el sector hullero, creándose el 9 de Marzo de 1967 Hulleras del Norte Sociedad Anónima (HUNOSA). En 1980 el Gobierno y HUNOSA acuerdan llevar adelante los planes para reducir el peso de la minería en Asturias. Estas fechas coinciden también con las crisis del sector naval y siderúrgico. La situación es muy grave y Asturias pasa de ser la sexta región española (en 1955) en renta per cápita, a ser la vigésimo primera (en 1985), y con una tasa de paro superior a la media nacional.
Arqueología industrial en los Valles Mineros El proceso de industrialización en las cuencas mineras trajo un incremento desproporcionado del número de habitantes en esta zona, así como la alteración incontrolada de las construcciones, tanto civiles como industriales. Esto dio como resultado que los espacios habitados tengan hoy en día elementos característicos irrepetibles en otro lugar, como los castilletes de los pozos, las fábricas, las naves, las viviendas obreras, etc... El modelo industrial de los Valles Mineros: carbón, vapor y acero, ha llevado a un proceso de recuperación en el campo de la arqueología industrial

LANGREO
 en todo el país. La presencia y el éxito de visitantes del MUMI y la señalización de rutas industriales ha propiciado una recuperación de un patrimonio subestimado y olvidado, cuyo valor supera todas las expectativas. Los dos ríos paradigmáticos, Nalón y Caudal, son el mejor hilo conductor para poder seguir el patrimonio de la industria y la minería 










                            

                     VÍCTOR MANUEL : 

SANTA BÁRBARA  -  EL ABUELO "VITOR" - LA PLANTA 14