La Prehistoria
Los restos más antiguos de presencia humana en Asturias tienen alrededor de 200.000 años y corresponden al neandertal de Sidrón.
Con el Homo Sapiens aparece una nueva forma de comunicación: la expresión artística. La cueva de Tito Bustillo es uno de los mayores exponentes mundiales de este arte del Paleolítico Superior y donde se ha hallado el que posiblemente sea uno de los primeros mapas de la Humanidad (Ver más información)
Hacia el 9.000-8.000 a.c, con la retirada de los fríos se produce el abandono de las cuevas. En la costa se localiza una cultura epipaleolítica propia: el Asturiense, que conseguira con el “pico asturiense ” más metros de filo por kilo de piedra que ninguna otra.
Con el Neolítico aparecen la agricultura y la ganadería. Son numerosos los dólmenes y túmulos (megalitos) de esta época, vinculados al control del territorio y a nuevas prácticas funerarias. El uso de los metales empieza a generalizarse.
Sobre el sustrato precedente se producen influencias indoeuropeas, con predominio de elementos célticos. La Edad del Cobre, Edad del bronce y Edad del Hierro, asisten al nacimiento de los castros, de los cuales se contabilizan más de 300 en la región, algunos anteriores al siglo VIII a.c.: Coaña, Sanchuis, Chao San Martín, Noega…Paralelamente, el territorio pasa a formar parte de las culturas del Arco Atlántico.
La Romanización
Durante los años 29-19 a.c. tiene lugar el Bellum Asturicum, las guerras de los ástures contra Roma. A partir de este momento, además de restos arqueológicas disponemos de fuentes literarias de autores grecolatinos para el conocimiento de nuestra historia.
El proceso de romanización será lento y menor que en otras provincias del Imperio, aún así tenemos fehacientes pruebas en las Termas romanas de Gijón, la villa de Veranes o la villa de Valduno (Las Regueras).
El proceso de romanización será lento y menor que en otras provincias del Imperio, aún así tenemos fehacientes pruebas en las Termas romanas de Gijón, la villa de Veranes o la villa de Valduno (Las Regueras).
El Reino de Asturias
En el siglo V los visigodos entran en el escenario ibérico, pero no será hasta el siglo VIII con la fundación del Reino de Asturias, cuando se vuelva a ocupar un papel protagonista. Este Reino, cuya legitimación se establece con la batalla de Covadonga, llegará a ser el de mayor extensión de Hispania, traspasando las fronteras del Duero y liderando la Reconquista. El Arte de la Monarquía Asturiana, (Santa Mª del Naranco, San Miguel de Lillo, San Salvador de Valdediós y un largo etcétera) también conocido como Prerrománico Asturiano, rescatan para nuestros días el esplendor alcanzado.
Las continuas rebeliones de los condes asturianos protagonizarán la Edad Media, hasta que en 1388 se instituyen el Principado de Asturias, adscrito al primogénito heredero de la corona castellana con el fin de someter al territorio bajo su jurisdicción, y. la Junta General del Principado.
Las continuas rebeliones de los condes asturianos protagonizarán la Edad Media, hasta que en 1388 se instituyen el Principado de Asturias, adscrito al primogénito heredero de la corona castellana con el fin de someter al territorio bajo su jurisdicción, y. la Junta General del Principado.
La Ilustración
El hecho cultural de mayor trascendencia, durante los siglos XVI y XVII será la creación de la Universidad de Oviedo. Durante el XVIII Asturias dará nombres importantes a la Ilustración en todos los ámbitos, entre los que destaca Jovellanos. También será la primera región que se levante contra los franceses en 1808.
La Economía
En Asturias, como en España, hasta bien entrado el siglo XIX, la fuente principal de alimentación será la agricultura, complementada con la caza y la pesca. Comercio, artesanía e industria, irán dedicados al consumo interno de la región. La introducción del maíz y la patata procedentes de las Américas, paliaran las frecuentes hambrunas y permitirán el crecimiento demográfico.
El mantenimiento de una agricultura tradicional, basada en el minifundio y el arrendamiento, frenará la industrialización de la región durante el XIX. A mediados de este siglo comienzan la especialización ganadera y la extracción de carbón. El siglo XX apunta un doble proceso desde sus inicios: la despoblación del campo y la superpoblación del centro alrededor de las ciudades y núcleos industriales. Paralelamente la emigración será un fenómeno incesante.
El mantenimiento de una agricultura tradicional, basada en el minifundio y el arrendamiento, frenará la industrialización de la región durante el XIX. A mediados de este siglo comienzan la especialización ganadera y la extracción de carbón. El siglo XX apunta un doble proceso desde sus inicios: la despoblación del campo y la superpoblación del centro alrededor de las ciudades y núcleos industriales. Paralelamente la emigración será un fenómeno incesante.
El Siglo XX
Dentro del contexto histórico mundial y en el marco de la II República, tendrá lugar la Revolución de Octubre del 34, que dejará tras si una cruenta represión y servirá de ensayo a los militares para el Golpe de Estado de 1936. Al finalizar la Guerra Civil, muchos de los republicanos que no pudieron huir por mar se echaron al monte. Estas guerrillas mantendrían la lucha contra la dictadura de Franco hasta finales de los años 40.
A partir de 1950 el régimen inicia una cierta apertura económica. ENSIDESA se funda en 1957 y HUNOSA poco después. Por estas fechas nacen en Asturias las primeras Comisiones Obreras de España y se inicia un periodo de huelgas y conflictividad que durará hasta la caída del dictador.
El paso a la democracia se caracterizará por la acumulación de problemas económicos, derivados de la crisis mundial de los 70. La entrada de España en la Comunidad Europea en 1986 supondría un ajuste traumático de la economía regional y traerá consigo la reconversión en los sectores agrícola, minero, lechero, siderúrgico, pesquero y naval. Los Fondos Estructurales contribuyeron a menguar los efectos del proceso transformador.
Veinte años después son tantos los ámbitos donde empieza a despuntar la economía como los riesgos que acompañan al despegue. De la tradición a la modernidad, de lo público a lo privado, de lo grande a lo pequeño, el ajuste demográfico y el dinamismo empresarial son las bazas para el futuro. Pero la evolución nos permite ser optimistas: se ve la luz.
A partir de 1950 el régimen inicia una cierta apertura económica. ENSIDESA se funda en 1957 y HUNOSA poco después. Por estas fechas nacen en Asturias las primeras Comisiones Obreras de España y se inicia un periodo de huelgas y conflictividad que durará hasta la caída del dictador.
El paso a la democracia se caracterizará por la acumulación de problemas económicos, derivados de la crisis mundial de los 70. La entrada de España en la Comunidad Europea en 1986 supondría un ajuste traumático de la economía regional y traerá consigo la reconversión en los sectores agrícola, minero, lechero, siderúrgico, pesquero y naval. Los Fondos Estructurales contribuyeron a menguar los efectos del proceso transformador.
Veinte años después son tantos los ámbitos donde empieza a despuntar la economía como los riesgos que acompañan al despegue. De la tradición a la modernidad, de lo público a lo privado, de lo grande a lo pequeño, el ajuste demográfico y el dinamismo empresarial son las bazas para el futuro. Pero la evolución nos permite ser optimistas: se ve la luz.
( Madre Asturias )
No hay comentarios:
Publicar un comentario