Museo de la Madera de Caso
EL BOSQUE COMO MATERIA PRIMA PARA LOS ASTURIANOS


Exposición permanente

Madreñero trabajando en el taller de Pendones
La visita al museo se completa con un recorrido por el pueblo de Veneros donde pueden observarse los diferentes usos dados a la madera, como la construcción de edificios (hórreos) o la fabricación de diferentes útiles (llabiegos, angazos, truébanos, etc.).
En Pendones, a 9 km de Veneros, se encuentra el Taller del Madreñero, instalado sobre un antiguo lavadero. Aquí es posible contemplar el trabajo del madreñero casino Luis Testón, observando la fabricación de este tipo de calzado y las herramientas necesarias para ello.

Interior del Museo de la Madera de Caso

Vista del interior del Museo
El nuevo edificio, anexo al antiguo, es de nueva construcción y de dos plantas. En él se muestran las diferentes aplicaciones de la madera en la sociedad tradicional asturiana, a través de cinco apartados:
- Las herramientas de la carpintería tradicional (serrucho, sierra de aire, garlopa, gubia...) y el proceso de preparación del tronco (aserradero, despiece y secado).
- La madera en la construcción tradicional: hórreos y paneras. Elementos de un hórrreo (pegoyos, muela, colondras, viguetes, tiyeres, tentemozos, aguilones, tornos, pontones).
- Muebles y utensilios populares asturianos (escañu, tayuelu, arca, masera, espetera, vasar, alacena, truviecu), ensambles más habituales en muebles, talla decorativa y otros útiles (zapicas, xarres, cuencos, cortador, desca, salpimenteru).
- La madera en los instrumentos musicales (gaita, castañuelas, pitos, chiflu, gaita rabil, rabel, bandurria).
- Cestería: entretejido de varas vegetales y tejido plano en damero (madera y fibras empleadas, manipulación de la materia prima, proceso de elaboración, herramientas, tipos de cestas y artesanos locales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario